BIOBLITZ ORNITHO EUSKADI 2022: ESTE SÁBADO TE ESPERAMOS EN ARAIA.
Ya queda menos para la organización del IV. Bioblitz Euskadi, 2022. A lo largo del sábado varios expertos nos ayudarán a recoger el mayor número posible de citas de todo tipo de fauna este entorno. Es una buena oportunidad para contribuir al conocimiento de la biodiversidad en Euskadi y para aprender más sobre la identificación y muestreo de animales, de la mano de expertos.
Os animamos a todos los usuarios de Ornitho Euskadi a colaborar con la entrada de citas el sábado 11 de junio. El punto de encuentro se ubicará en el Centro de Interpretación de Aizkorri-Aratz en Araia (Álava).
También pueden participar en los muestreos guiados de los diferentes taxones.
PROYECTO ENARAK: CHARLAS ONLINE Y CHARLAS PRESENCIALES EN ZESTOA Y BERGARA
En esta charla hablaremos sobre las golondrinas de nuestro territorio. Conoceremos las diferentes especies y veremos los problemas que tienen y las razones para protegerlas.
Veremos tambIén como participar en el proyecto ENARAK.
Se impartirá una sesiones online a través de Zoom:
Martes, 31 de mayo, a las 18:00 en la Sala de Alondero.
CHARLA EN BERGARA.
Miércoles, 1 de junio, a las 18:00 en el Museo Laboratorium.
posté par Juan Arizaga
vendredi 20 mai 2022
avinews
PROYECTO ENARAK: CHARLAS ONLINE Y CHARLAS PRESENCIALES EN BEASAIN E IRUN.
CHARLAS ONLINE.
En esta charla hablaremos sobre las golondrinas de nuestro territorio. Conoceremos las diferentes especies y veremos los problemas que tienen y las razones para protegerlas.
Veremos tambIén como participar en el proyecto ENARAK.
Se impartirán dos sesiones online a través de Zoom:
Martes, 24 de mayo, a las 18:00 en la Sala e de Juntas del Ayuntamiento.
CHARLA EN IRUN.
Jueves, 26 de mayo, a las 19:00 en el Espacio Palmera-Montero (Sala 2c. c/Leandro Aguirretxe, 1).
posté par Maite Laso
mercredi 18 mai 2022
avinews
PROYECTO ENARAK: CHARLA Y SALIDA EN LEZO.
ENARAK: CHARLA Y SALIDA EN LEZO.
Viernes, 20 de mayo, a las 18:00 en la Sala de Cultura de Lezo (calle Donibane 2).
En esta charla hablaremos sobre las golondrinas de Lezo. Conoceremos las diferentes especies y veremos los problemas que tienen y las razones para protegerlas.
Conoce y participa en el proyecto que tenemos en marcha en Lezo para proteger estas aves insectívoras. Presentaremos los resultados del año pasado y saldremos a ver nidos de avión común en el centro urbano.
Duración: 1 hora y 30 minutos.
Durante el mes de mayo y junio habrá charlas en varios municipios de Gipuzkoa. Puedes ver toda la información en este enlace.
posté par Maite Laso
mardi 17 mai 2022
tipnews
BIOTOP: ENCUENTROS DE BIODIVERSIDAD EL 21 DE MAYO. ¡ÁNIMATE A PARTICIPAR!
BIOTOP: ENCUENTROS DE BIODIVERSIDAD EN EL GEOPARQUE.
El Biotop de este año tendrá lugar el sábado 21 de mayo en la Área de descanso de Galarreta (Elorriaga). Ven a conocer las aves y las plantas del Geoparque de la mano de Aranzadi.
Horario de las salidas:
09:00-10:30: Aves (castellano).
09:00-10:30: Plantas (euskera).
10:30-12:00: Aves (euskera).
10:30-12:00: Plantas (castellano).
Grupos y plazas limitadas. Apuntate en https://labur.eus/biotop2022 o en el teléfono 943 19 24 52.
NUEVA VERSIÓN DISPONIBLE DE LA APP NATURALIST PARA iOS
La nueva versión de la app NaturaList para iOS (v0.1.8) ya está disponible en AppStore. Se puede descargar en el siguiente enlace.
Incorpora dos novedades muy importantes:
Se pueden introducir listas completas en tiempo real.
Se pueden editar las observaciones en la misma aplicación antes de sincronizarlas.
Para más detalle consulta los videotutoriales disponibles en el apartado de “Documentos” o en el siguiente enlace.
Esperemos que esta novedad sea de tu agrado.
Sin otro particular, te enviamos un cordial saludo,
El equipo de Ornitho Euskadi
posté par Maite Laso
mercredi 11 mai 2022
avinews
RUTAS ORNITOLÓGICAS EN SAN SEBASTIAN.
Rutas ornitológicas en San Sebastián.
14/05/2022- 12/06/2022
SALIDAS GUIADAS EN SAN SEBASTIÁN.
Para acercar las aves de San Sebastián a los ciudadanos se han preparado dos itinerarios ornitológicos en el municipio. Están disponibles en www.hirilife.eus. En esta salida guiada conoceremos de cerca la biodiversidad y las aves de los parques urbanos.
Fechas:
- 14 de mayo, sábado: Parque Ametzagaina(ViverosDucasse).
- 20 de mayo, viernes: Parque de Aiete(Entrada principal).
- 11 de junio, sábado: Parque Ametzagaina(ViverosDucasse).
- 12 de junio, domingo: Parque de Aiete(Entrada principal).
Horario: 09:00. Duración: 1 h y 30min. Idioma: bilingüe.
Jueves, 12 de mayo, a las 19:00 en el Salón de Plenos.
En esta charla hablaremos sobre las golondrinas de Tolosa. Conoceremos las diferentes especies y veremos los problemas que tienen y las razones para protegerlas.
Conoce y participa en el proyecto que vamos a poner en marcha en Tolosa para proteger estas aves insectívoras dentro de la programación del Aula de Biodiversidad.
Durante el mes de mayo y junio habrá charlas en varios municipios de Gipuzkoa. Puedes ver toda la información en este enlace.
posté par Maite Laso
vendredi 6 mai 2022
avinews
LLAMAMIENTO PARA REGISTRAR NIDOS DE GOLONDRINAS, AVIONES Y VENCEJOS.
ENARAK: Proyecto de ciencia ciudadana.
ENARAK es un proyecto de ciencia ciudadana cuyo objetivo principal es realizar un programa de seguimiento de aviones comunes, golondrinas y vencejos, utilizando el portal de Ornitho Euskadi. Este proyecto, además, sensibiliza a la ciudadanía sobre la importancia de estas aves insectívoras y la protección de sus nidos.
Módulo aves coloniales.
Dentro de las opciones que nos brinda el portal Ornitho Euskadi, tenemos disponible un módulo para registrar los nidos de algunas especies de aves coloniales. Actualmente la lista de aves para la que está disponible el módulo es la siguiente: Avión común, avión zapador, avión roquero, golondrina común, golondrina dáurica y vencejo común.
Como introducir los datos.
Este módulo está disponible en el formulario estándar de entrada tanto en el portal Ornitho Euskadi como en la App Naturalist que se activa al introducir el dato de estas especies con un código de atlas igual o superior a B6 (Visitando un sitio de cría probable). En el formulario puedes indicar además de los nidos y el número de individuos y las parejas detectadas.
Para más detalle puedes consultar las siguientes guías y videotutoriales:
Los datos recogidos durante esta época de reproducción alimentarán un nuevo visor digital llamado ENARAK que estará disponible a finales del año 2022. Tiene como objetivo visualizar los nidos en nuestros municipios, gracias a la colaboración de todas las personas voluntarias. Este visor es pionero en Euskadi y se ha financiado gracias a las ayudas de Fundación Kutxa del 2022.
Toda la información actualizada del proyecto así como las charlas formativas se pueden ver en el apartado "Proyecto" "Enarak".
¡Ayúdanos a obtener más información para proteger y conservar estas especies!
Sin otro particular, te enviamos un cordial saludo,
El equipo de Ornitho Euskadi
posté par Maite Laso
mercredi 23 mars 2022
avinews
ATLAS DE AVES NIDIFICANTES DE VITORIA-GASTEIZ
ATLAS DE AVES NIDIFICANTES DE VITORIA-GASTEIZ
El atlas de aves nidificantes de Vitoria-Gasteiz es un proyecto en colaboración entre el Centro de Estudios Ambientales y la Sociedad de Ciencias Aranzadi. El objetivo principal es elaborar un atlas para tener un conocimiento detallado sobre la distribución espacial de las aves que nidifican en el municipio, así como estimas precisas de su abundancia.
Es un proyecto de ciencia ciudadana donde se promueve activamente la participación ciudadana con una duración de 3 años. Durante los años 2022 y 2023 se llevarán a cabo los censos estandarizados que cubrirán la mayor parte del municipio de Vitoria-Gasteiz. Todos los datos de los censos se recogerán a través de este portal Ornitho Euskadi. Además, se incorporarán al proyecto también todas las citas casuales recopiladas a través del portal.
Dentro de este proyecto el 1 y 2 de abril se impartirá un curso formativo teórico-práctico de iniciación a la ornitología en Ataria. Toda la información del curso se puede consultar en el siguiente enlace.
Animamos a todas las personas usuarias de Ornitho Euskadi a participar en este proyecto de ciencia ciudadana. Toda la información del proyecto se puede consultar en: www.atlasvg.eus.
Esperando que sea de vuestro interés, os mandamos un saludo,