----------SOBRE "ORNITHO"
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Qué es www.ornitho.eus?
El portal www.ornitho.eus es una plataforma de internet cuyo objetivo es estandarizar, almacenar y difundir el registro de observaciones de fauna en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En el caso de www.ornitho.eus puedes registrar, en estos momentos, citas relativas a los siguientes grupos: himenópteros (avispa asiática), bivalvos (mejillón cebra), libélulas, mariposas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
enviado por Gaëtan Delaloye
El proyecto "ornitho"
El proyecto "ornitho" nació en Suiza, durante la elaboración del atlas de aves nidificantes de este país. Aunque originalmente esta plataforma se pensó para el registro de observaciones de aves (de ahí su nombre), actualmente el número de grupos taxonómicos es mucho mayor. De hecho, la plataforma está abierta a la inclusión de cualquier grupo taxonómico.
Las diferentes plataformas "ornitho" se crean y mantienen desde Biolovision (www.biolovision.net), con domicilio fiscal en Suiza, pero son gestionadas por las entidades locales de los territorios donde se implantan. Este sistema permite adecuar la plataforma a las necesidades locales de cada territorio.
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Donde está implantado el sistema "ornitho"?
El sistema "ornitho" está implantado actualmente en gran parte de Europa, a saber: casi toda Francia, Alemania, Luxemburgo, Andorra, Suiza, Austria, Italia, Polonia, así como en Cataluña y País Vasco.
enviado por Gaëtan Delaloye
----------LEGALIDAD
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Quién es el propietario de la base de datos de www.ornitho.eus?
El propietario de la base de datos de www.ornitho.eus es la Sociedad de Ciencias Aranzadi. La base de datos, no obstante, tiene vocación pública y existe una copia íntegra de la misma en las siguientes Administraciones de la CAPV: Diputaciones Forales de Gipuzkoa, Bizkaia y Álava y Gobierno Vasco.
enviado por Gaëtan Delaloye
----------ACCESO Y REGISTRO
enviado por Gaëtan Delaloye
Para entrar en www.ornitho.eus, ¿puedo utilizar cualquier navegador?
Sí, aunque la plataforma está optimizada para Firefox. Procura en cualquier caso mantener tu navegador actualizado. Si encuentras algún problema, contacta con: ornitho@aranzadi.eus. Procura aportar todos los detalles posibles sobre los problemas de navegación que has tenido (fecha y hora de conexión, número de registro de la incidencia ocurrida –si es el caso, etc.).
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Cómo puedo registrarme en www.ornitho.eus?
Desde la página de inicio de la plataforma, en la parte superior central, hay un cuadro donde se pide rellenar un correo electrónico y una clave de acceso. Si no estás dado de alta en el sistema has de pinchar en "Registrarse". Una vez dado este paso, entrarás en un formulario de inscripción. Tras completarlo y aceptar, recibirás un correo electrónico con tu contraseña. A partir de entonces ya puedes entrar en la plataforma con tu nombre de usuario (=correo electrónico) y contraseña.
Para modificar tus datos personales, incluida la contraseña, en el menú: Mi cuenta/Datos personales, o Mi cuenta/Correo electrónico y contraseña.
enviado por Gaëtan Delaloye
He olvidado mi contraseña. ¿Qué hago?
Para recuperar la contraseña olvidad (recuerda, el nombre de usuario es tu correo electrónico) basta con ir a la página de inicio y, en la zona donde se insertan el e-mail y la clave de acceso, pulsar la opción "He perdido mi clave de acceso". En ese momento se te pedirá que insertes tu e-mail y recibirás en el mismo e inmediatamente una nueva clave de acceso. Posteriormente podrás cambiar esta clave en Mi cuenta/Correo electrónico y contraseña.
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Por qué tengo que registrarme?
Todos los usuarios de www.ornitho.eus (o de cualquier otro portal ornitho) han de estar registrados. De este modo es posible contactar con el observador en caso de que se detecte un error en la observación.
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Puedo utilizar el mismo correo electrónico para varios usuarios?
No, cada usuario se identifica con un único correo electrónico. En caso de que un observador quiera acceder a la plataforma a través de diferentes perfiles de usuario (por ejemplo como observador particular o como observador adscrito a una organización), será necesario que el acceso se haga a través de cuentas de correo electrónico diferentes.
enviado por Gaëtan Delaloye
He cambiado de cuenta de correo electrónico. ¿He de registrarme nuevamente?
No. Entrando en la plataforma con tu antigua cuenta de correo, ve a Mi cuenta/Datos personales. Una vez aquí, simplemente cambia tu cuenta de correo electrónico y ¡listo!
enviado por Gaëtan Delaloye
----------CONTACTO
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Cómo puedo contactar con los gestores de www.ornitho.eus?
A través del siguiente correo electrónico: ornitho@aranzadi.eus.
enviado por Gaëtan Delaloye
----------ENVÍO DE DATOS
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Necesito estar conectado a internet para enviar mis observaciones?
Sí. El volcado de información a la plataforma no es posible si no hay conexión a internet.
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Puedo enviar mis observaciones a través de un teléfono móvil?
Sí, a través de la aplicación NaturaList. Esta aplicación, de momento, sólo está disponible para android.
enviado por Gaëtan Delaloye
No conozco bien todas las especies. ¿Puedo igualmente enviar datos a www.ornitho.eus?
Sí. El espíritu de la plataforma es integrar a todos los observadores. Recomendamos encarecidamente, no obstante, que introduzcas sólo aquellas especies de cuya identificación estás seguro. Si has observado una especie de cuya identificación dudas, puedes enviarnos una foto a identificación-ornitho@aranzadi.eus y trataremos de ayudarte a identificar la especie. Una vez identificada, puedes subir la información a la plataforma.
enviado por Gaëtan Delaloye
¿Qué pasa si me equivoco a la hora de introducir una observación en la plataforma?
Durante los primeros 30 días desde que incluyes la observación, puedes borrar o editar tu observación. Pasado este tiempo, esto ya no es posible y sólo el administrador del sistema podrá hacerlo.
En todo momento, por otro lado, existe un Comité de Verificación formado por expertos que pueden solicitar información a los observadores cuando se detectan errores de identificación. Este Comité tiene el derecho de incluso rechazar una observación errónea, pero no de borrarla del sistema. Las observaciones rechazadas no serán visibles para el resto de usuarios ni saldrán en las consultas a la base de datos, pero seguirán apareciendo en el listado de especies personal del observador.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Puedo proteger las observaciones de especies sensibles?
Sí. El sistema está preparado para que las observaciones de especies sensibles, o de la localización de nidos o colonias de cría de ciertas especies, no se muestren inmediatamente en la plataforma. Por defecto, las especies más amenazadas están protegidas, de tal modo que estas observaciones nunca serán visibles (para obtenerlas hay que hacer un solicitud formal de descarga de datos). Estas especies aparecen en el menú en: Información/Ayuda/Especies parcialmente ocultas. Por otro lado, el propio usuario tiene la opción de ocultar una observación. Para ello, basta con habilitar la casilla "Ocultar dato" cuando se está introduciendo una observación. Esta observación aparecerá en el listado de especies personal del observador, pero no será visible para el resto de usuarios.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Por qué el sistema protege por defecto algunas especies?
Por desgracia, algunas especies de nuestro territorio están amenazadas, siendo una de las causas de su amenaza la existencia de molestias, persecución, captura o caza ilegal. Para evitar estos hechos es necesario ocultar la localización de estas especies, especialmente durante el periodo de cría y, muy particularmente, cuando se trate de nidos.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Estoy obligado a comunicar todas mis observaciones?
No. La incorporación de datos a www.ornitho.eus es libre. Pero, evidentemente, ¡cuantas más observaciones, mejor! En este sentido no hay dato de poco valor. Todas las observaciones suman y aportan información útil para conocer mejor la distribución de nuestras aves.
enviado por Juan Arizaga(admin)
Me han comunicado una observación. ¿Puedo introducirla en el sistema?
Sí. A la hora de introducir una observación, el sistema te permite activar la casilla "Dato de segunda mano". En el apartado de comentarios, convendría escribir, además, el nombre de la persona que te ha comunicado esa observación. Esto adquiere especial relevancia cuando se trata de especies raras o de circunstancia de observación muy particular (p.e. la observación de una especie en un nido).
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Cómo se gestionan las observaciones de segunda mano en el sistema?
Estas observaciones no se adscriben al observador que las introduce, sino a un observador "Anónimo". En consecuencia, las observaciones de segunda mano no aparecerán en tu listado de observaciones (menú: Consultar/Observaciones/Todas mis observaciones).
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Puedo introducir la edad o sexo de las especies observadas?
Sí. Existe un formulario específico en el apartado correspondiente del proceso de introducción de observaciones.
enviado por Juan Arizaga(admin)
En el caso de las aves, ¿cuándo un pollo pasa a ser un primer año?
Un pollo pasa a ser un ave de primer año a partir del momento en que es capaz de volar.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Qué opciones tengo para registrar el número de individuos observados de cada especie?
Cuatro: no contado (detecto la presencia de la especie, pero no cuento cuántos individuos hay); conteo exacto (cuento exactamente el número de ejemplares; esto se da cuando existen pocos individuos de una especie, que además son fácilmente detectados); mínimo (aseguro que al menos hay un número mínimo de ejemplares, pero no descarto que haya más individuos que los identificados); estimación (se estima el número de ejemplares; esto se da cuando existe un gran número de individuos de una especie; p.e. un bando de gaviotas en una playa o en un vertedero, un gran dormidero de milano real...).
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Qué ocurre si observo una especie que no está en la lista?
Existen en el mundo más de 9.000 especies de aves, por lo que no es posible (por poco práctico) habilitar un listado con todas las especies. Si observas una especie que no está en el listado has de ponerte en contacto con el administrador (ornitho@aranzadi.eus) para que la habilite.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Qué lista taxonómica de referencia utiliza www.ornitho.eus?
La lista de especies de la plataforma es una lista de referencia utilizada en todos los portales ornitho. A medio plazo se está trabajando para adaptar la plataforma a la lista del Handbook of the Birds of the World, en el caso de las aves. Los nombres en francés, inglés y castellano serán los aportados por el HBW. Para los nombres en euskera se utiliza, por el momento, la lista de referencia de la Oficina de Anillamiento de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Qué es el Código Atlas?
En las aves, el sistema permite añadir un comentario que nos ayuda a determinar si una especie es nidificante posible, probable o segura. ¡Esta información es valiosísima! Durante el periodo de cría, conviene prestar atención al comportamiento de las aves y asignarles, si es el caso, uno de los códigos existentes en el formulario "Código Atlas". Esto nos ayudará a construir un buen atlas de aves nidificantes en la CAPV.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Qué son los puntos amarillos?
La plataforma www.ornitho.eus permite asignar una observación a una posición exacta, pero también a un área ya determinada. Estas áreas se visualizan en el mapa mediante un punto amarillo, que lleva además asociado un nombre (el del lugar donde se sitúa). El motivo de ello es que nos puede interesar asociar una observación no a una coordenada exacta, sino a un área, como por ejemplo el Parque Ecológico de Plaiaundi, en Irún.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Cómo se crea un punto amarillo?
La creación y edición de este tipo de puntos está restringida a las personas habilitadas para ello. Normalmente se trata de usuarios que conocen bien la zona y que por tanto están capacitados para reconocer aquellos lugares donde, por los motivos que sea, interesa crear un punto amarillo. Si no estás habilitado para crear puntos amarillos pero ves la necesidad de que en tu zona se cree uno de estos puntos, por favor contacta con: ornitho@aranzadi.eus.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Puedo importar datos antiguos?
Sí. Si cuentes con una base de datos antigua y deseas que esos datos sean incorporados a www.ornitho.eus, es posible hacerlo. Para ello contacto con: ornitho@aranzadi.eus.
enviado por Juan Arizaga(admin)
¿Qué es una lista completa?
Frente a un dato casual, las listas completas implican el hecho de que el observador anota todas las especies que ha visto u oído en un periodo de tiempo y lugar dados. En una lista completa, por tanto, sabemos qué especies había en ese lugar y momento, pero también qué especies no había (por defecto, todas las que no aparecen en la lista). De este modo, las listas completas permiten llevar a cabo análisis mucho más valiosos y útiles para estudiar la distribución geográfica y los patrones fenológicos de las especies.
Por ahora, las listas completas sólo son posibles en el caso de las aves.
Para introducir una lista completa debemos asociar nuestras citas a un punto amarillo o a un punto azul. Es decir, no podemos introducir listas completas asociadas a una coordenada exacta. A la hora de introducir observaciones, al pinchar en un punto amarillo o azul se abrirá un desplegable donde se nos dará la opción "Llenar una lista completa para esta localidad". Es ahí donde debemos pinchar.
A continuación el sistema nos pide que verifiquemos la fecha y el periodo de censo. Debemos especificar a qué hora empezamos y a qué hora terminamos el censo de especies. Esto es importante para posteriores análisis de datos, ya que el número de especies detectadas en un lugar depende del tiempo invertido en detectarlas. Una vez especificado esto el portal nos lleva a una nueva página.
Posteriormente el sistema detecta en qué zona estamos y en qué fecha, y nos presentará una lista con las especies más comunes. Cada especie lleva asociada dos casillas: una para especificar el modo de estimar el número de ejemplares de cada especie (exacto, aproximado, mínimo y no contado) y otra para incluir el número de ejemplares contados. Lo más fácil es elegir la opción "no contado", que se representa con una "X" en la primera casilla. En ese caso dejaremos la segunda casilla en blanco. Además, cada especie tiene asociado un símbolo "+". Si lo pinchamos se extenderá un formulario para incluir datos adicionales sobre la especie (como ocurre a la hora de meter datos casuales).
Si hubiéramos detectado una especie que no está en la lista, al final de ésta el formulario nos permite añadir especies, tantas como queramos (se van añadiendo de una en una).
Una vez completada toda la lista, elegimos entre las dos opciones: lista completa (preferible) o lista parcial (si deliberadamente hay especies que no hemos incluido, por ejemplo porque nos centramos en acuáticas y hemos ignorado el resto de especies).
¡Y ya está! Las citas vinculadas a una lista completa irán precedidas de un cuadradito de color verde.
enviado por Juan Arizaga
----------MEDIA
enviado por Juan Arizaga
¿Puedo incluir archivos de imagen o sonido en mis citas?
Sí. Las fotos han de tener un tamaño máximo de 450 píxeles de lado. Conviene añadir fotos en citas de especies dudosas, con el fin de demostrar la correcta identificación. El autor, por otro lado, confirma que las fotos subidas a la plataforma han sido hechas por él o, en su defecto, tiene el visto bueno del autor para hacerlo. Igualmente, es posible añadir también archivos de sonido.
enviado por Juan Arizaga
¿Cómo puedo ver las fotos en www.ornitho.eus?
En el menú, ir a : Consultas/Galería de imágenes y sonidos.
enviado por Juan Arizaga
¿Quién es el propietario de las fotos?
La propiedad de las fotos subidas a www.ornitho.eus es de los autores de las fotos. La descarga y reproducción de éstas quedan terminantemente prohibidas. En caso de que te interese alguna de las fotos has de ponerte en contacto con su autor(a).
enviado por Juan Arizaga
----------PERSONALIZACIÓN DE LA WEB
enviado por Juan Arizaga
¿Puedo personalizar la web?
Sí. En: Mi Cuenta/Personalización del web. La web permite ciertas opciones de personalización para que los listados de especies se muestren a tu gusto y en función de los parámetros que tu definas. Una de las opciones más interesantes está en la posibilidad de elegir el idioma de las especies en los formularios. Puedes elegir que las especies se muestren por su nombre en latín (científico), o bien en euskera, castellano, francés o inglés. En el caso de invertebrados (libélulas, mariposas...) te recomendamos que trabajes con los nombre en latín, ya que muchas especies carecen de nombre común.
enviado por Juan Arizaga
----------CONSULTAS
enviado por Juan Arizaga
¿Cómo puedo acceder a la información de la base de datos de www.ornitho.eus?
La base de datos de www.ornitho.eus es de libre consulta, de tal modo que cualquier usuario registrado puede consultar la información en ella contenida. Para ello, en el menú: Consultar/Consultas avanzadas. En algunas especies, o citas, la información no está disponible por motivos de conservación o porque esa información ha sido registrada como dato "oculto" por el observador.
enviado por Juan Arizaga
¿Cómo acceder a la información oculta?
Para poder acceder también a esos datos has de enviar una solicitud formal, por correo electrónico, a: ornitho@aranzadi.eus. En la misma han de indicarse los siguientes aspectos: (1) detalles de la persona/institución que hace la solicitud (dirección de contacto, etc.); (2) especie o especies para las que se solicita la infomación; (3) periodo; (4) zona (municipio, provincia...); (5) título y breve descripción del proyecto; (6) productos en los que se prevé utilizar la información (publicaciones científicas, publicaciones divulgativas, anuarios, páginas web, informes técnicos...).
Esta solicitud será evaluada por el Comité de Evaluación. En un plazo máximo de 15 días, el Comité emitirá su evaluación, que será comunicada al solicitante a través del administrador de www.ornitho.eus.
enviado por Juan Arizaga
----------VERIFICACIÓN DE DATOS
enviado por Juan Arizaga
¿Qué es la verificación de datos?
Las observaciones que introduces en www.ornitho.eus pueden ser sometidas a evaluación. Esto garantiza, especialmente en especies de identificación complicada o de presencia rara o muy rara en la CAPV, que las observaciones introducidas en el sistema son correctas.
enviado por Juan Arizaga
¿Quién verifica los datos?
El Comité de Verificación. Este Comité está formado por expertos, en diferentes grupos taxonómicos, con suficiente conocimiento y experiencia como para revisar las citas dudosas. Los integrantes de este Comité están publicados en: Información/Ayuda/Derechos de acceso de los usuarios. Una vez dentro de esta página, ir al recuadro “Comité de Verificación”.
Las citas sólo pueden ser sometidas a proceso de evaluación por los miembros del Comité de Verificación. Ningún otro usuario, en consecuencia, está habilitado para cuestionar las citas de los demás observadores. Si no formas parte del Comité de Verificación pero observas que una cita está mal (p.e. porque la especie ha sido mal identificada), por favor contacta a través del correo electrónico con cualquiera de los miembros del Comité de Verificación asignados al grupo taxonómico correspondiente o directamente escribiendo a ornitho@aranzadi.eus.
enviado por Juan Arizaga
¿Qué puede pasar en el proceso de verificación?
Básicamente hay tres opciones: (1) La cita es cuestionada. En ese momento junto a la cita aparecerá, delante de ella, un círculo azul con un interrogante. Normalmente este símbolo indica que hay un error en la identificación de la especie. (2) La cita es correcta, en cuanto a especie, pero hay algún otro dato que debe corregirse. (3) La cita es rechazada. En este caso el autor seguirá viendo esa observación en su lista, pero no así el resto de usuarios. Tampoco la cita aparecerá en “Consultas avanzadas”.
enviado por Juan Arizaga
Consideraciones sobre las citas de mamíferos (terrestres).
La identificación de las especies de mamíferos no siempre es fácil y, a menudo, es necesario tener el animal en mano e incluso analizar determinadas piezas óseas (e.g. a través de huesos encontrados en egagrópilas) para determinar correctamente una especie.
La plataforma www.ornitho.eus tiene como objetivo la recopilación rigurosa de observaciones de especies animales correctamente identificadas. De otro modo, corremos el riesgo de obtener mapas de distribución poco fiables y, por tanto, con poco valor tanto científico como para la gestión.
Por este motivo, en el caso de los mamíferos, las citas de muchas especies habrán de ir acompañadas de pruebas que permitan verificar que la cita es correcta y poder dar por válida, en consecuencia, una observación. Estas pruebas, según especies, serán: (1) confirmar que un ejemplar ha sido identificado en mano, vivo o muerto; (2) confirmar que un ejemplar ha sido identificado a partir de material procedente de depredadores (excrementos, egagrópilas, cadáveres parcialmente devorados...); (3) confirmar que se han hallado indicios atribuibles a la especie (huellas, excrementos, etc.).
Para más detalles, véase la noticia: http://www.ornitho.eus/index.php?m_id=1164&a=N8#FN8
enviado por Juan Arizaga