Participamos en dos reuniones internacionales sobre portales online en el delta del Ebro
Los datos compartidos en esta plataforma forman parte de proyectos europeos importantes y en septiembre, participamos a dos reuniones internacionales consecutivas en el delta del Ebro: una del EBP (EuroBirdPortal) y otra de la "familia Ornitho".
La reunión del EBP tuvo lugar en el Centre Fluvial del Delta (Deltebre) los días 22 y 23 de septiembre y congregó a 36 personas de 16 países distintos. Buena parte de esta reunión se centró en hablar del LIFE EBP Reinforcement y, en especial, de la nueva versión del visor EBP que se presentará en primavera de 2026. La puesta en marcha de esta nueva versión del visor será todo un evento ya que, por primera vez, se podrán ver casi a tiempo real los patrones de distribución de todas las especies de aves que se observan regularmente en Europa (casi 600).
La reunión de la "familia Ornitho" tuvo lugar en el MónNaturaDelta entre los días 24 y 26 de septiembre y tuvo la participación de 20 representantes de los portales Ornitho de 8 países distintos. Durante estos días se pudo debatir sobre distintos aspectos clave del futuro de esta plataforma con el objetivo de hacerla aún más útil para los usuarios y para las organizaciones ornitológicas que se encuentran detrás. Debe recordarse que Ornitho no es solo la plataforma de recogida de datos online de referencia a más países de Europa y la que moviliza, con ventaja, más usuari@s y datos, sino que también es clave en la recogida y gestión de datos de multitud de seguimientos estandarizados de aves.
Tanto el EBP como ornitho solo pueden existir gracias a miles de personas que colaboráis con vuestras observaciones y que, de esta manera, ayudáis a aumentar el conocimiento de la biodiversidad y, en última instancia, mejorar las políticas de conservación. ¡Muchas gracias por vuestra inestimable colaboración!
Nuestro agradecimiento también por todas las personas que han participado en las reuniones, llegadas de toda Europa, y a los voluntarios/as de l'Estació Biològica del Montseny por su ayuda, y al Ajuntament de Deltebre por facilitarnos la sala del Centre Fluvial del Delta y a la Fundació Catalunya-La Pedrera para dejarnos las instalaciones de MónNaturaDelta para la reunión de Ornitho.
posté par Olatz Aizpurua San Roman
vendredi, 21. mars 2025
avinews
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE MIRLO ACUÁTICO EN GIPUZKOA
PROGRAMAS DE CIENCIA CIUDADANA.
ABRIL Y MAYO.
En 2019 se diseñó una red de muestreo con puntos fijos de censo para monitorizar poblaciones de pequeñas aves ripariasen Gipuzkoa.
El objetivo de este programa es obtener estimas robustas sobre la probabilidad de ocupación, detectabilidad, tasa de colonización y tasa de extinción de especies como la lavandera cascadeñay el mirlo acuático.
¡Conoce y participa el protocolo y los puntos de censo!
Jueves, 16 de mayo, a las 19:00 en TomaseneK.E., Donostia.
En esta charla hablaremos sobre las golondrinas de Altza. Conoceremos las diferentes especies y veremos los problemas que tienen y las razones para protegerlas.
Conoce y participa en el proyecto que tenemos en marcha para proteger estas aves insectívoras.
Nous recherchons des photographies de haute qualité, tant techniques qu'esthétiques, d'espèces d'oiseaux sauvages, observées dans la nature, portant tout type de marque d'identification individuelle (bague - métallique, couleur ou télérelève -, collier, bandeau alaire, etc.) ou élément de suivi par télémétrie (GPS, émetteur radio, etc.). Des oiseaux qui, à travers ces marques, nous racontent une histoire de suivi et de conservation. Des oiseaux, en bref, qui illustrent le pourquoi du baguage.
posté par Olatz Aizpurua San Roman
vendredi, 23. février 2024
avinews
¡Participa en el Programa ZAPELATZ durante 2024!
Programa ZAPELATZ 2024: Participa en el seguimiento de rapaces forestales diurnas de Euskadi!
El objetivo del Programa ZAPELATZ es la monitorización de las rapaces diurnas en Euskadi. Para ello, se realizan censos estandarizados en cuadrículas de 5x5km mediante un protocolo disponible en el siguiente enlace.
Los censos de este Programa se han llevado a cabo durante 2022 y 2023 y las cuadrículas realizadas se pueden observar en verde en la figura de abajo o en el siguiente mapa interactivo. Después de valorar los resultados junto con los participantes del Programa, se propone extender los censos durante 2024 para aumentar la cobertura de censo, sobre todo en Bizkaia y en Álava.
Por todo esto, os animamos a todas las personas usuarias de Ornitho Euskadi a participar en este Programa realizando censos durante este 2024. El Programa ZAPELATZ es esencial para mejorar nuestro conocimiento sobre la distribución de las rapaces diurnas en Euskadi.
Recordamos que el protocolo está disponible en este enlace. Las cuadrículas de censo se pueden consultar en el siguiente enlace.
Si deseas participar, contacta con la coordinadora, Maite Laso, en el correo mlaso@aranzadi.eus.
Esperando que sea de vuestro interés, os mandamos un saludo,
El equipo Ornitho Euskadi.
posté par Maite Laso
lundi, 2. octobre 2023
avinews
EUSKADI. ATLAS DE AVES NIDIFICANTES
Presentación del libro: EUSKADI. ATLAS DE AVES NIDIFICANTES
Os presentamos el primer atlas moderno de aves nidificantes de Euskadi que muestra la más actualizada información sobre la distribución y abundancia de las aves que se reproducen en Euskadi, Treviño y el Valle de Villaverde.
- 180 especies de reproducción confirmada
- 3 tipos de mapas
- Estimas de abundancia
- Gráficos de selección de hábitat y altitud
- 192 ilustraciones únicas
- Un análisis de síntesis enfocado a la conservación.
Presentaciones presenciales de 19h - 20h.
San Sebastián - 17 OCTUBRE - Sociedad de Ciencias Aranzadi
PRECIO PREVENTA hasta el 8 OCTUBRE: 60€ (después 95€)
posté par Olatz Aizpurua San Roman
jeudi, 1. juin 2023
avinews
¡VEN A CONOCER LAS GOLONDRINAS DE BERGARA!
CHARLA EN BERGARA.
Jueves, 1 de junio, a las 18:00 en el Museo Laboratorium.
En esta charla hablaremos sobre las golondrinas de Bergara. Conoceremos las diferentes especies y veremos los problemas que tienen y las razones para protegerlas.
Conoce los resultados del año pasado y participa en el proyecto en marcha en Bergara para proteger estas aves insectívoras